Josefov, el barrio judío de Praga

Una de las visitas turísticas “obligatorias” para todo aquel que pase por la capital checa es el barrio judío de Praga, Josefov.

Barrio Judío de Praga, Josefov

Este barrio surgió en la Edad media de la unión de las dos comunidades judías de la ciudad.




Un poco de historia del Barrio judío de Praga

En 1850, el antiguo barrio judío de Praga se incorporó a la ciudad y se llamó Josefstadt (ciudad de José) en honor del emperador José II de Austria que gobernó lo que hoy es la República Checa en el siglo XVIII y de donde viene su nombre en checo, Josefov.

El monarca promovió el Edicto de Tolerancia en 1781, el cual daba a los judíos de la ciudad los mismos derechos que los demás ciudadanos.

Antes de eso y durante los 500 años precedentes, los judíos debían llevar un distintivo, ya sea una gorra amarilla o la estrella de David amarilla pegada en la ropa.

A partir de ese momento a los judíos se le permitió además asistir a las escuelas públicas con el resto de los habitantes de la ciudad por primera vez. También se les dio el permiso para dedicarse a aquellas ocupaciones a las que anteriormente se les había vetado.

Se derribaron las murallas que hasta ese entones confinaban a los judíos a vivir en un gueto. Estas murallas habían sido construidas en el siglo XIII bajo la orden del Papa, quien había ordenado por decreto que los judíos debían vivir de manera segregada.

En 1890, el antiguo barrio judío de Praga tenía una población de 11 535 personas, pero solo el 20% de ellos eran judíos.

En 1893, debido a las malas condiciones en las que se encontraba el barrio, el Ayuntamiento de Praga decidió demoler todo el barrio Josefov, a excepción de lo que actualmente conforma el Museo Judío de Praga.

Museo Judío de Praga

El Museo Judío de Praga, situado en el barrio judío, está conformado por seis sinagogas, el Antiguo cementerio judío (fundado en el siglo XV), la Sala de ceremonias y el Antiguo Ayuntamiento Judío.

Cada uno de los edificios que conforman en conjunto el Museo Judío de Praga albergan exposiciones sobre distintos aspectos de la historia, la tradición y la cultura judía de la ciudad.

Ver más información en el articulo dedicado al museo.

Praga durante el nazismo y el estalinismo

Chequia fue invadida y ocupada por las tropas de Hitler medio año antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento el 20 por ciento de la población de Praga eran judíos, más de 90.000 personas, de los cuales unos 60.000 fueron asesinados durante el Holocausto.

El barrio de Josefov, el cual era museo desde 1906, no fue destruido ya que los nazis querían mantenerlo y hacer allí el “Museo de una Raza Extinta”.

Durante los años del estalinismo y la mano de hierro del bloque soviético, si bien los judíos no fueron exterminados como en la época precedente, muchos de sus derechos de culto fueron derogados.

Lo que es el patrimonio histórico, como las sinagogas y los cementerios, fueron sistemáticamente destrozados.

La importancia de la comunidad judía en la cultura

Irónicamente, el destino ha querido que el personaje que más representa a la ciudad a nivel mundial, y quizá una de las figuras que colocan a la ciudad en todo lo alto de la literatura universal, fue un judío de Praga, Franz Kafka.

Este personaje, al igual que muchos otros, han dejado constancia de la importancia y el legado cultural de esta comunidad en la historia, tanto dentro como fuera de Josefov, el Barrio Judío de Praga, tanto dentro y fuera de la ciudad y más allá de los límites de todo el continente europeo.

Cómo ir

  • Metro: línea A, estación Staroměstská
  • Tranvía: 1, 17, 18 y 25, parada Staroměstská

Ver también: Free Tour por Praga, Barrio de Staré Město, Museos de Praga

Síguenos o comparte

Deja un comentario