Praga (Praha en checo) es la capital de la República Checa. También es la capital de la región de Bohemia. En el pasado fue capital del Reino de Bohemia y de Checoslovaquia. Desde 1992 el casco antiguo de Praga es Patrimonio de la Humanidad.
Tanto su belleza como su património histórico la convierten en una de las ciudades más visitadas del mundo.
Los primeros habitantes
La región donde se encuentra Praga ya estuvo habitada hace miles de años. El más antiguo grupo que se pudo identificar fue el de los Boyos, una tribu celta que habría vivido en Bohemia alrededor del siglo V a.C. Los Boyos eran tambien conocidos como los Bohemi, de donde viene el nombre de Bohemia
Los Premislidas y la fundación de Praga
Ya en el siglo VI d.C vienen los eslavos y con ellos la primera dinastía que gobernó por estas tierras, la dinastía de los Premislidas. Los Premislidas gobernaron desde finales del siglo IX hasta principios del siglo XIV y son quienes fundaron la Ciudad de Praga, junto con la construcción del castillo, hace más de 1100 años.
La época de Carlos IV
A principios del siglo XIV cambia la dinastía de los Premislidas por la de los Luxemburgo y con ellos viene uno de sus más célebres gobernantes, Carlos IV. La ciudad de Praga vivió una de sus épocas doradas durante su reinado, ya que ordenó la construcción de la Ciudad Nueva, el famoso Puente de Carlos para unir los núcleos urbanos de la Ciudad Vieja y Malá strana en ambas márgenes del río. Carlos IV también fundó la primera Universidad de Europa central.
Guerras Husitas y la Primera Defenestración
A finales del siglo XV, debido a agitaciones políticas y religiosas entre los husitas (seguidores del redormador Jan Hus) y el rey Segismundo, se desarrollaron las Guerras Husitas, las cuales duraron 15 años y dejaron el reino de Bohemia en ruinas. Durante las Guerras Husitas se produce la Primera Defenestración de Praga, cuando un grupo de husitas irrumpen en las dependencias del Ayuntamiento de la Ciudad Nueva y lanzan por las ventana a varios gobernantes católicos. Defenestrar significa lanzar a alguien por la ventana.
La llegada de los Habsburgo
En 1526 Fernando I es elegido Rey de Bohemia y desde entonces hasta 1918 la historia de Praga estaría ligada a Austria y a la casa de los Habsburgo, por lo que Praga pasó a ser la capital de una provincia austríaca.
Con la llegada de Rodolfo II en el año 1576 Praga vivió otra de sus épocas doradas, siendo capital del Sacro Imperio Romano Germánico y también capital de la ciencia y el arte. Rodolfo II era un apasionado por el arte y la ciencia. Artistas, astrónomos, alquimistas y hasta chantagistas vivieron en Praga durante su reinado y muchos se aprovecharon de su generosidad.
A principios del siglo XVII es elegido como rey Fernando II, católico, lo que causó ira de la nobleza, la cual era de religión protestante. Cuando Fernando II envió dos concejales católicos para preparar su llegada a Praga, éstos fueron secuestrados y arrojados por la ventana de uno de los palacios del Castillo, hecho que se conoce como la Segunda Defenestración de Praga. Estos actos desembocaron en la Batalla de la Montaña Blanca, batalla que daría origen a la Guerra de los Treinta Años.
En el siglo XVIII hubo un gran crecimiento económico, lo que atrajo a mercaderes y nobles. La ciudad se desarrolló rápidamente y se construyeron iglesias y palacios, muchos en estilo Barroco. En el siglo XIX Praga se convirtió en el centro del nacionalismo checo y su actividad cultural e intelectual fue brillante, construyéndose el Museo Nacional y el Teatro Nacional.
La Primera República
Al termino de la Primera Guerra Mundial en el año 1918 y tras la caída del imperio se crea el estado checoslováco y se nombra como presidente a Tomáš Garrigue Masaryk, considerado el padre de la patria. Masaryk estableció como sede presidencial el Castillo de Praga. Durante su mandato Praga vivió otra de sus épocas doradas convirtiendose en una próspera ciudad industrial.
La Ocupación Nazi
Durante la Segunda Guerra Mundial Hitler ocupa el territorio de la actual República Checa y declara estas tierras como un protectorado alemán, el Protectorado de Bohemia y Moravia. Comienza la persecusión del pueblo judío y cerca de Praga se crea el Campo de Concentración de Terezín, por donde pasarían miles de judíos que morían allí mismo o serían deportados a Campos de exterminio.
Casi al terminar la guerra el ejercito estadounidense bombardea Praga confundiendola con Dresden, provocando muertes y daños materiales. Poco después, en mayo de 1945 se produce lo que se conoce como el Levantamiento de Praga, cuando ciudad se rebela contra los nazis. Unos días después el ejército ruso entra en la ciudad y la libera por completo.
Dictadura Comunista
Tras acabar la Segunda Guerra Mundial Checoslovaquia pasa a formar parte del bloque comunista, del que sería parte hasta el año 1989.
Tras dos decadas de dictadura, en enero de 1968, el lider comunista Alexander Dubček implementa nuevas reformas con la intención de aumentar la participación del pueblo en la política, permitir mayor libertad de prensa y cultura. Este período es conocido como la Primavera de Praga. Las reformas de Dubček fueron sofocadas en agosto del mismo año, cuando el ejército soviético ocupó la ciudad, acabando con este corto período de libertad.
A finales de 1989 y tras la Revolución de Terciopelo, cae el comunismo en Checoslovaquia. Se conoce como Revolución de Terciopelo al período de manifestaciones pacíficas que comienzan el 17 de noviembre de 1989 en Praga, las cuales llevan a la caída del comunismo.
Actualidad
En el año 1993 tras la división de Checoslovaquia en dos estados se crean la República Checa y Eslovaquia, quedandose Praga como capital checa.
Ver también: Free Tour de Praga